02 marzo 2007

Mi mundo intermedio

Como en la peor de las pesadillas, en el momento más inesperado, nuestro pasado más oscuro siempre reanuda la búsqueda de su propia eternidad. Desde su aparente inmortalidad, la inmensidad de nuestro mundo se empequeñece hasta la asfixia, cualquier pequeñez se engrandece hasta el extremo, el indeciso amanecer de un futuro incierto siempre pinta nublado ante nuestros ojos. Aunque, no sólo la vista parece ser la única empeñada en querer adulterar nuestra realidad, el resto de nuestros sentidos también parecen estar hechos a medida para atormentarnos. Los tonos más graves se apoderan de nuestra conciencia echando a perder así la musicalidad de lo más simple. Nuestros pequeños fantasmas, escapan sin control entre nuestras manos aunque éstas perciban su ligero roce con su tacto; hasta lo más ingenuo, desprende para nosotros un intenso olor a rancio que lo inunda todo… Desde este lado de nuestro oscuro mundo, pataleamos sin parar, soñamos tan sólo con llegar a acariciar la posibilidad de poder salir de la profundidad del abismo en el que nos vemos inmersos… ¡Suerte que, en ocasiones, aún encontremos encendida esa luz en la ventana para servirnos de guía!.

Como en el mejor de los sueños, siempre resulta grato retroceder en el tiempo para acudir al encuentro de nuestro más preciado baúl de los recuerdos; precisamente, son esos pequeños fragmentos de vida, perennes en nuestra memoria, nuestros más fieles aliados. Esas pequeñas miradas hacia atrás, dulcifican nuestras circunstancias llenando de guiños nuestro escenario diario, se convierten, de forma casual, en las mejores emisarias regalándonos una esperanzadora visión de futuro… Bajo ese paisaje de perfección, el silencio entona una suave melodía, el sonido de nuestros pensamientos no ofrece cabida las distorsiones, el sentido del tacto se percibe de forma similar al toque suave de una mano amiga. Nos sentimos volar, maniobramos con total libertad; aunque, inevitablemente, cuanto más alto volamos, más tendemos a alejar también los pies del suelo, más nos arriesgamos a perdernos en un mundo impecable disfrazado de realidad… ¡Lástima que tendamos a olvidar con tanta facilidad que en la paleta de colores también tiene cabida el negro!.


Y yo me pregunto: ¿Dónde fue a parar nuestro cómodo término rmedio, esa tregua entre los extremos en la que ni todo es blanco ni negro?, ¿por qué una habitación ha de estar ordenada rozando el límite de la perfección, o revuelta hasta el mismísimo caos?, ¿por qué todas las ventanas tienen que estar abiertas de par en par o cerradas hasta sentir ese “clic” que delata su tope máximo?, ¿qué extraña manía nos hace pasar del cielo al infierno y viceversa en tan sólo unos segundos, pensar que todo es frío o calor?... ¿por qué el realismo nunca es moderado y la ensoñación carece de fronteras?... Debe ser que se nos olvida que el color también tiene opción a habitar en nuestras peores pesadillas y la penumbra la posibilidad de amenazar a nuestro mundo de fantasía… No nos sería más fácil admitir que puede existir un armonioso solape entre lo aparentemente malo y lo supuestamente bueno?, ¿por qué hacemos amistad tan fácilmente con las palabras para siempre o nunca jamás?... Voluntaria, o involuntariamente, nos guste, o no, somos residentes en ese confortable mundo intermedio, sólo nos hace falta aprender a percibirlo, querer aceptarlo, no por ello se corre el riesgo de caer en la mediocridad. Nuestra realidad, aunque pueda parecerlo, nunca es absoluta.

32 comentarios:

  1. Yo no entiendo de mundos intermedios, ni de colores grises, ni siquiera de blancos y negros ... ojalá tuviera alguna vez colores como los de los otros, asi sabría que en mis extremos, hay alguien a parte del eco de mis recuerdos.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo12:42 p. m.

    Precioso Alallluna. Yo no habito un mundo de colores; sino un arco iris de matices, donde los tonos tienen sutiles diferencias que los hacen singulares.
    Siempre estupenda preciosa.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo12:59 p. m.

    Es que el mundo es mucho más fácil si todo es blanco o negro, límpio o sucio, bueno o malo, mojado o seco, dulce o salado...

    Pero el mundo real no es así, no sólo hay infinidad de grados intermedios entre dos valores límite, sino que además todo es relativo según su contexto.

    No hacer frente a esto es no asimilar el verdadero mundo donde nos movemos.

    ResponderEliminar
  4. Pero, es tan difícil encontrar ese término medio, que a veces incluso cuando lo encuentras, el mundo te obliga a volver a los extremos.

    ResponderEliminar
  5. yo tambien tengo mis dos mundos, y me gusta que sea asi, asi escojo el que segun se adaopte al dia que tengo... a ver si me gbusco un tercero, ji ji ji

    ResponderEliminar
  6. Anónimo4:53 p. m.

    Coñe, tía ... que seria te has puesto ... eso no me gusta, eh?
    jejejejeje

    Sí, es cierto que muchas veces falta un buen paleta de colores en nuestra vida, somos gente de extremos, o negro o blanco ...

    Si supieramos encontrar el equilibrio ...

    Un beso, pasa buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  7. A aquel o aquella que encuentren el tèrmino medio, habrà que darle el premio mayor. Parece una constante en nuestras de vidas oscilar de un extremos a otro. Abrazos.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo8:51 p. m.

    Yo no entiendo los extremos. Demasiado relativista para eso prefiero los colores intermedios, los matices.

    Me gusta el equilibrio y adoro el justo medio. Los extremos, los radicalismos, me espantan por ciegos.

    Besos

    ResponderEliminar
  9. pues veras
    a mi me da por pensar que todo extremo no es muy bueno

    aunque me confieso que lo que me gusta lo hago con pasion, pero supongo que no es lo mismo.

    un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Creo que todo se trata de qué percibimos, y de cómo lo percibimos...

    ResponderEliminar
  11. No sabría decir qué es la realidad, tal vez percepciones, poco más que impresiones... pero casi preferiría pensar que es la verdad la que no puede ser absoluta.


    ¿Vivir podría ser algo parecido al pacto de los extremos?


    Tengas buen día!

    ResponderEliminar
  12. Pues yo creo, cada día más, que hay que tomar posición, y más en días como éstos...las medias tintas me dan mas miedo

    ResponderEliminar
  13. Todos los extremos son malos.
    Ni el blanco sería nada sin el negro
    ni sabriamos apreciar lo bueno si no existiera lo malo.
    La perfección no existe y
    como nos empeñemos en ser perfectos, terminamos todos a bofetadas.

    ResponderEliminar
  14. No sólo no es absoluta la realidad, sino que muchas veces engaña los sentidos. No confiemos tanto en la realidad, que no lo es todo ni mucho menos.

    ¡Propongo un manifiesto contra la Realidad!

    ResponderEliminar
  15. "ni negro del todo, ni del todo blanco, entre los extremos siempre hay más espacios" cantaba Fito Cabrales, y mucha razón tenía. A veces somos así, o todo o nada, y se nos olvida que en la felicidad es mejor dejar que las cosas se desplacen hacia el medio.
    Besos!!

    ResponderEliminar
  16. Anónimo3:14 a. m.

    Los extremos siempre son malos, el intermedio es mejor evita muchas discusiones y situaciones desagradables, aunque a veces encontrar el equilibrio es dificil.

    ResponderEliminar
  17. Anónimo2:57 a. m.

    Es cierto, pasamos del blanco al negro. Cuando algo nos hace daño nuestro mundo se vuelve negro para pasar al blanco cuando algo nos produce alegría, la vida es así. De todos modos no creo que fuéramos felices en un termino medio porque ello significaría que sentimos indiferencia y lo que el humano necesita es sentirse vivo, y eso lo consigue la tristeza o la alegría
    Un besito! Me ha gustado tu blog

    ResponderEliminar
  18. Anónimo1:59 p. m.

    A mi me encanta estar en ese mundo intermedio, tiene muchos más matices de los q nosotros mismos creemos... pero a veces resulta muy difícil mantenerse justo en la mitad. Hay demasiadas cosas q afectan a la balanza de la realidad y aunque nos esforcemos es casi imposible mantener el equilibrio.

    Un besote niña!

    ResponderEliminar
  19. Yo intento siempre situarme en un punto intermedio, pero la verdad, si algo me va mal por mucho que quiera lo veo todo de color negro.
    Y si una temporada todo me va bien suelo despegar los pies del suelo disfrazando la realidad.
    Tú bien me dices de vez en cuando que baje de la nube...y haces bien en recordármelo, porque desde allí arriba descubro colores nuevos que no existen y luego viene la decepción.
    Esta vez te estoy haciendo caso, vivo un sueño pero con los ojos bien abiertos y los colores por ahora son reales. ;)
    Un abrazo Alalluna.

    ResponderEliminar
  20. Anónimo10:12 a. m.

    El punto medio, es el deseo yo creo de casi todos, cuanto mas te acercas, mejor te sientes, pero en ocasiones, bufffffff lo veo todo blanco o negro.

    C'est la vie.

    ResponderEliminar
  21. AHHH pero hay términos medios...y yo sin saberlo!!

    Es broma, más gris, mediocre y poco notable, que yo no hay nadie en este mundo.

    Si el término medio existe...ese soy yo.

    Un besazo

    ResponderEliminar
  22. Curiosamente los extremos los aplicamos al exterior, pocas veces nos lo aplicamos a nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  23. Anónimo3:50 p. m.

    Es lo malo de los extremos, nos perdemos un precioso arcoiris

    Un beso

    ResponderEliminar
  24. Anónimo7:55 p. m.

    yo soy de la opinión de que los extremos nunca son buenos. me gusta nadar entre medio y coger todo lo bueno de ambos.

    un beso desde mi caja.
    pandora

    ResponderEliminar
  25. Anónimo12:55 p. m.

    Creo que lo deseable siempre es buscar el término medio y así captar toda la riqueza de cada matiz, pero parece que en estos tiempos que vivimos la realidad se empeña en mandarnos siempre hacia el blanco o hacia el negro. De todas formas si hay que ser radical, yo apuesto radicalmente por la alegría y el postitivismo. Al negro y a la oscuridad que les den morcilla.


    Un besazo

    ResponderEliminar
  26. Hola mi querida Allaluna

    solo vine a decirte que te deseo UN FELIZ DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

    un beso para vos!!

    ResponderEliminar
  27. Anónimo11:01 p. m.

    hola espero que todo vaya bien y que solo hayas hecho un intermedio en tu blog. Un saludo.

    ResponderEliminar
  28. Anónimo10:36 a. m.

    para gustos se hicieron los colores, pero no es fácil instalarse en el claroscuro, pues la realidad es tozuda y te lleva a extremos.
    también es bueno el mirar hacia atrás, aunque, a veces, lo que veas no te guste demasiado y te haga aflorar cierta humedad en los ojos y un ligero escozor en el pecho, pero quien ignora el pasado puede caer en los mismos errores en el futuro. Miremos éste con esperanza y con la sabiduría que nos prestan las pasadas experiencias.

    ResponderEliminar
  29. Creo que muchas veces buscamos los extremos para darnos cuenta que estamos vivos. Si fuésemos más sabios podríamos reflexionar más y quedarnos en los intermedios, pero puff!!!!!! todo lo que nos falta para eso!!!!!!!.

    Un beso, y me alegra volver.

    ResponderEliminar
  30. Anónimo6:38 p. m.

    Realmente suele ser cierta esa frase de que la realidad no suele ser de color blanco ni negro, suele ser gris. Pero sólo hace falta abrir un periódico para ver que parece que cada vez el mundo está más radicalizado e instalado en los extremos. Los intermedios parecen haber quedado sólo para el Peliculón de Antena3.

    Besaazos!!

    ResponderEliminar
  31. Anónimo3:03 p. m.

    Es dificil a veces distinguir entre colores.... pero existe el mundo intermedio... gracias a Dios...

    ResponderEliminar
  32. Anónimo8:44 p. m.

    Lo hermoso se encuentra en los matices, que son los más.

    Hermosas tus letras.

    ResponderEliminar